miércoles, 19 de septiembre de 2012

Internet !


Que es el internet : 







El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web"  en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.

Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. De esta, se puede extraer información a una escala nunca antes vista. También es conocida como la World Wide Web (www, prefijo bastante conocido por los que la navegan, ya que las direcciones o URLs por lo general comienzan utilizándolo), y su estructura actual data de la década de los 90`. Con su aparición, la revolución de la información terminó definitivamente por despegar a escala masiva. Son millones las personas, las cuales por medio de un módem y hoy en día, por medio de la banda ancha, acceden a millones de páginas, que contienen información de la más diversa índole. Existen páginas de carácter personal, educativas, y por supuesto orientadas a los negocios; de hecho, toda empresa lo suficientemente tecnologizada cuenta con una página en Internet.

El protocolo del que hablamos en un comienzo se le conoce como TCP/IP (Transmision control protocol, Internet Protocol), y podemos imaginar de manera simplificada que es el idioma común para que las computadoras conectadas a la red se entiendan.
Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos chat e IRC (Internet Relay chat). Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por supuesto un leguaje común para esto (en este caso el protocolo FTP o File Transfer Protocol) o enviar correos electrónicos (utilizando el protocolo SMTP o Simple Mail Transfer Protocol), los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han dejado, incluso, un tanto de lado el teléfono para sus actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente utilizado, dentro de la comunicación interna de las organizaciones estatales o privadas. Desde hace ya bastante tiempo, existe una aplicación asociada e estos correos electrónicos conocida como la mensajería instantánea, mediante la cual se puede mantener una conversación por medio de texto en línea. Las últimas aplicaciones relacionadas con la comunicación, involucran la transmisión de voz, que ha revolucionado además a la industria de la telefonía, con servicios como Skype; los servicios de mensajería instantánea como el de Yahoo!, no se quedan atrás y están ofreciendo un servicio similar. Con el tiempo veremos como el costo de las llamadas de larga distancia disminuye considerablemente al integrar esta tecnología a la red de nuestros hogares.

Origenes y evolucion del internet :


Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar.
Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.
ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de paquetes, cuya principal característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las que se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen, códigos de comprobación, etc. Así, el paquete contiene información suficiente como para que se le vaya encaminando hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes, estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación.  Este sistema de transmisión reúne múltiples ventajas:
  • Fiabilidad, independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las caídas de la red.
  • Distribución más fácil de los datos dado que al contener cada paquete la información necesaria para llegar a su destino, tenemos que paquetes con distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o camino de comunicaciones.
  • Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de transmisión y de encriptado que permiten una codificación, de forma que se asegure la confidencialidad de los datos.


Que significa WWW :






WWW significa World Wide Web y literalmente representa la telaraña internacional. Es un servidor Web, y de todos los existentes en la actualidad es el más empleado. El origen de la World Wide Web se remonta al año 1989, fecha en que el físico inglés Tim Berners-Lee presentó un novedoso sistema de comunicación, fundamentado en el empleo de las redes de ordenadores que lograba a científicos que estuvieran trabajando en una misma materia y distanciados por miles de kilómetros, tener el acceso de manera inmediata a la información originada por sus colegas como por ejemplo documentación, bases de datos, etc., sin necesidad de dar la vuelta al universo.


En la World Wide Web, se puede a partir de cualquier página saltar a una nueva para ampliar, contrastar o completar toda la información que aparece. Este gran procedimiento, que no tiene límites, es el que ha brindado el nombre de “navegar” a la acción de recorrer páginas web.

En otras palabras podemos establecer que el significado de WWW es el de una red global a nivel mundial, relacionándose con una inmensa red de ordenadores. Dicha estructura está representada por un conjunto de hipervínculos accesibles mediante la red de Internet. Los hipervínculos facilitan a los usuarios a trasladarse y recorrer de una página web a otra a través del empleo de un navegador

Es necesario conocer que WWW o Web  no significa lo mismo que Internet, dado que la Web representa un sub-conjunto de la red de Internet y está conformada por sitios o páginas a las cuales  podemos ingresar con la ayuda de un programa navegador. Internet constituye la red de todas las redes y es donde se encuentra la información. Por ejemplo los juegos, el correo electrónico, etc, forman parte de Internet, pero no así de la Web.
En la actualidad, la Web se ha transformado en una herramienta ideal para publicar todo tipo de información en la red de Internet, a tal punto de convertirse en una forma de comercio electrónico a través del cual los usuarios pueden seleccionar cualquier calse de productos online .

QUE ES UN SITIO WEB :









Un sitio web es un conjunto de páginas web ordenadas jerárquicamente bajo una misma dirección web. Este grupo de páginas se entrelazan entre sí por medio de los denominados Hipervínculos también conocidos como links o enlaces lo que en resumen da como resultado un sitio web.Para que un sitio web pueda funcionar correctamente se necesita de varios elementos, en primer lugar es necesario un Servidor o Web Hosting que no es más que una computadora con capacidad para estar conectada las 24 horas los 365 día del año a Internet, en este se alberga el sitio web el cual es descargado al equipo que solicita visualizarlo tecleando el dominio o dirección web.
Esto nos lleva al siguiente elemento para que funcione un sitio web que es el dominio, un Dominio oDirección Web es un nombre en la red el cual es amigable y fácil de recordar para los humanos y que tiene una terminación en .com.net, .org u otros. Lo que hace un dominio es que cuando es tecleado busca en los DNS (sistema de nombres de dominios) la Dirección IP a la que está asociado y redirige al servidor al que apunta el dominio para poder descargar y visualizar la página web solicitada.

PASOS PARA SELECCIONAR UNA PAGINA WEB:


ienes dos opciones, una es empezar a saco con tu idea y la otra es seguir los consejos de ComoCrearTuWeb, hacer los ejemplos propuestos y luego, dedicarte a tu web. Con la segunda opción seguro que te ahorras mucho trabajo.
Trazar un esquema de apartados y secciones de la web, con todo aquello que se te ocurra (con papel y lapiz). Luego ordenarlo todo para elaborar el esquema final (aunque podrá cambiar ir cambiando después).
1 - Hacer un "boceto" de la página que deseas, a lapiz! Usa colores para darle forma y buen aspecto.
2- Obtener un espacio para la página web en algún "Servidor", ya sea de pago o gratuito.
3- Crear una "carpeta" en el disco duro, donde guardar los archivos de la nueva página web.
4- "Obtener" un programa de diseño web. (por ejemplo, Dreamweaver, o Html-Kit).
5- "Instalar" el programa de diseño y "configurar" el sitio web en él.
6  "Crear" una página web muy muy muy simple, para comprobar que el espacio web funciona.
7- Comenzar el diseño de nuestra página web en nuestro ordenata.
8- Actualizar nuestra página web (subirla al servidor)
9.- Mejorar nuestra página añadiendo foros, libro de visitas, etc, etc.
10.- Ir pensando en comprar un dominio propio (unos 14 dolares al año).
11.- Promocionar la página web con directorios, etc..
12.- Buscar algún medio para obtener beneficio económico, si nos hace falta para..
13- Ampliar nuestros conocimientos de código HTML, Estilos CSS, Php.

Que es un blog :





Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y,de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. 

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. 
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica.
Cada vez más, las empresas apuestan blogs como herramienta de Marketing Directo. De esta manera, es posible una retroalimentación más efectiva. Es decir, es una forma de obtener opiniones e investigación de los consumidores, una especie de estudio de mercado. 
Parte del atractivo de estos diarios online  es que la persona que contribuye se puede expresar libremente.

Mc Donalds, una de las pioneras del blogging, tiene su blog corporativo en el que los CEOs se contactan con sus empleados. "Son de uso interno –aclara Luciano Parola, director de sistemas de la filial argentina– y su principal ventaja es que, mientras la página Web comunica en una sola dirección, el blog lo hace en mútliples direcciones".

Una empresa que tenga un blog, por otra parte debe estar dispuesta a soportar las críticas de los consumidores.
"Los diarios en línea tienen mucho que ver con la autenticidad, con ir más allá de la jerga corporativa y las relaciones públicas y establecer un verdadero diálogo", dice Michael Wilesy, director de nuevos medios en General Motors. En ese sentido, agrega, "es esencial no ser tan susceptible ante las críticas y aceptar las cosas negativas".Un blog es la forma moderna de expresión y de opinión en Internet. La palabra blog proviene de la mezcla de las palabras web y log, y en español se le conoce como bitácora o bitácora digital. Un blog es en realidad una página en Internet que se actualiza periódicamente con material nuevo que usualmente es publicado por una persona, que expresa pensamientos u opiniones en forma de prosa, incluso algunos llegan a tomar el formato de un diario personal. También existen blogs con fotografías y vídeo.Para el primero de diciembre del 2011, BlogPulse -una página que muestra tendencias de blogs perteneciente a la empresa Nielsen- publica que elnúmero de blogs existentes es de más de 178 millones y medio, con un crecimiento de casi cien mil blogs al día y con publicaciones en los blogs existentes a un ritmo de más de un millón al día.

Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

lunes, 26 de marzo de 2012

Mineria en colombia!






MINERIA EN COLOMBIA
El desarrollo económico es esencial para que las personas de un país logren un cierto nivel de bienestar, por lo tanto este desarrollo económico se puede buscar por diversos medios con los cuales en su mayoría en un sentido particular y denotado por una carácter profesional estoy de acuerdo, como es la apertura de los mercados, la industrialización, la digitalización de una nación todo en un marco responsable y sostenible mediante el favorecimiento a la llegada de inversión extranjera para que permita el flujo de capitales a un país, lo cual lo fortalece competitivamente al enfrentarse al mundo y hacer que las empresas innoven y encuentren nuevas maneras de hacer las cosas.
Sin embargo el desarrollo no puede ir en detrimento del medio ambiente, que puede ser considerado en este momento como uno de los más importantes problemas potenciales que Colombia afronta, ante la llegada de capital extranjero para la explotación minera, una actividad que puede ser concebida en algunos momentos como irresponsable y perjudicial para una nación, como lo que esta sucediendo al día de hoy con la minería en Colombia en donde se están empezando a entregar concesiones para la explotación del oro a multinacionales como la sudafricana Anglogold Ashanti que ha vendió con la intención de quedarse en Colombia y para ello ha hecho un conjunto de actividades con el fin esencial de desarrollar una actividad con responsabilidad social empresarial mediante actos encaminados a favorecer a la comunidad tales como pintando escuelas en el Tolima, ayudando a la pavimentación de carreteras, y a su vez mostrando al sector crítico de la minería en Colombia como realizan su procesos mineros y la forma en que este es amigable con el medio ambiente tal como lo ha hecho en otros países donde tiene operaciones como en Sudáfrica, pero hay críticos que aseveran que esas demostraciones no se comparan con la magnitud que el proyecto tendera en Cajamarca tal como lo estableció el senador del polo Guillermo Alfonso Jaramillo "Ellos están llevando a la gente a Minas Gerais y les muestran una mina pequeña que sólo tiene 10 hectáreas de exploración, y no el tipo de explotación que ellos quieren hacer en Cajamarca”. .
“Allá les dicen que manejan bien el medio ambiente y les muestran cómo reforestan. Pero los casos de minería en Argentina, Perú, Guatemala o México muestran lo contrario” ( www.lasillavacia.com).
Por lo anterior se puede considera que lo que dice el senador tiene mucho de cierto y de igual forma el costo ambiental es un precio muy alto que se debe pagar para que un país como Colombia extremadamente rico en recursos naturales, recursos que son sin lugar a dudas el potencial la nación sudamericana, como es de buena parte de los países latinoamericanos, arriesguen su perennidad natural por unos intereses monetarios de corto plazo, es por ello en Colombia ya han empezado a haber algunas sublevaciones de organizaciones ambientales que se preocupan por la conservación ambiental, siendo también el caso de algunos sectores como el de los actores, quienes mediante un emotivo y reflexivo video permiten entender cuál es la magnitud del problema que puede ser la minería en el país y con el cual concluyo este articulo.

[Image]El desarrollo económico es esencial para que las personas de un país logren un cierto nivel de bienestar, por lo tanto este desarrollo económico se puede buscar por diversos medios con los cuales en su mayoría en un sentido particular y denotado por una carácter profesional estoy de acuerdo, como es la apertura de los mercados, la industrialización, la digitalización de una nac
El desarrollo económico es esencial para que las personas de un país logren un cierto nivel de bienestar, por lo tanto este desarrollo económico se puede buscar por diversos medios con los cuales en su mayoría en un sentido particular y denotado por una carácter profesional estoy de acuerdo, como es la apertura de los mercados, la industrialización, la digitalización de una nacion.
VIDEO SOBRE MINERIA!http://www.youtube.com/watch?v=N-Pwv2Vch8o

MINERIA Y AGUAEste 2011, frente al inicio de las renegociaciones de las empresas con el Estado en marzo pasado, la Unión de Sistemas de Agua (Unagua) convocó a una consulta comunitaria que se realizó el 2 de octubre en las parroquias Tarqui y Victoria del Portete. Esta acción motivó también un pronunciamiento, primero del prefecto de Azuay y luego del Concejo Cantonal.Aunque representantes de estos tres organismos tienen igual objetivo de defender los territorios donde nacen fuentes hídricas y de oponerse a una explotación minera que afecte al ambiente, sus posiciones difieren y generan una confrontación entre grupos que lideran estas protestas y autoridades.En las parroquias Tarqui y Victoria del Portete, ubicadas a 12 y 20 km al occidente de Cuenca, y en la Molleturo, a 70 km al sur occidente de la urbe, el Gobierno central determinó como estratégicos dos proyectos mineros a gran escala.A la empresa canadiense I Am Gold el Estado le adjudicó 8.000 ha en Quimsacocha (Tres Lagunas, en quichua), territorio que también alcanza a los cantones Girón y San Fernando. En Molleturo y Chaucha, el proyecto Río Blanco, con 5.700 ha, fue entregado a International Mineral Corporation. Ambas concesiones se otorgaron en el 2002 para la extracción de oro, plata y cobre, pero la exploración cesó en el 2009 tras la expedición del mandato minero en este Gobierno. Después de eso, Unagua presentó ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad del mandato minero por considerar que en las dos zonas concesionadas existen bosques protectores donde nacen fuentes hídricas que abastecen a sus sistemas.Carlos Pérez Guartambel, dirigente de Unagua, es uno de los 200 dirigentes comunitarios acusados de sabotaje a los servicios públicos el año anterior, en protesta contra la Ley Minera (vigente desde enero del 2009) y el mandato minero (decretado el 18 de abril del 2008), creados en el actual Gobierno, y que a su juicio no anula la exploración, sino que da plazo a las empresas que se dedican a esta actividad.En su enlace del 9 de octubre, el presidente Rafael Correa dijo que Pérez es un político fracasado y que manipuló la consulta comunitaria que realizó el 2 de octubre por Unagua.En septiembre pasado, el prefecto azuayo, Paúl Carrasco, presentó una demanda de inconstitucionalidad de tres artículos de la Ley Minera. Adujo que al gobierno provincial le compete otorgar licencias ambientales, según el Código Orgánico de Organización Territorial, y cuestionó que el Ministerio del Ambiente asuma esa facultad.Propuso un estudio de impacto ambiental, independiente a los realizados por la empresa municipal Etapa y las mineras, para determinar la factibilidad extractiva. Además felicitó al Concejo de Cuenca porque el pasado 2 de agosto publicó un manifiesto exigiendo respeto para determinar uso y ocupación del suelo y pidió una moratoria de la actividad minera en su territorio.El alcalde Paúl Granda rechazó el apoyo del prefecto por considerarlo ‘oportunista’ y a dos días de la publicación del manifiesto se pronunció contra “algunos de sus artículos”, sin precisar cuáles. En sesión ordinaria del Concejo, el pasado 6 de octubre, sin constar en el orden del día, el alcalde pidió a los quince ediles reformar el contenido del manifiesto que esa noche debía entregarse como carta al presidente de la República y que aún no se le hace llegar.

jueves, 15 de marzo de 2012

Preguntas de delitos informaticos

Que le hacen a la persona que maltrata a otra por medio del facebook?

miércoles, 8 de junio de 2011

/ Alimentos Transgenicos /

Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos. La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.


Alimentos Modificados:La UE asegurará la inexistencia en Europa de alimentos modificados genéticamente que representen un riesgo para el consumidor. Actualmente, los alimentos modificados genéticamente tienen que ser aprobados por la UE para poder ser comercializados en Europa. Para ser aprobado, un alimento modificado genéticamente deberá ser sometido a una evaluación de Riesgo Alimentario. Entre otros, se consideran los siguientes puntos: ¿Existe diferencia entre los alimentos modificados genéticamente y sus equivalentes no modificados? Entre otras cosas, se llevan a cabo comparaciones de contenidos de grasa, proteínas, vitaminas y toxinas. ¿Las nuevas sustancias o materias de los alimentos modificados genéticamente pueden afectar a los consumidores? ¿Los valores nutricionales están alterados? ¿Los alimentos podrán convertirse en tóxicos o causar reacciones alérgicas? En algunos casos, se efectúan experiencias de alimentación de cobayas con estos productos. Es difícil saber lo que nos depara el futuro o prevenir las posibles consecuencias a largo plazo de la ingestión de productos modificados genéticamente.


GENETICA


La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia". El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproduccion, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas genotipo(contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), caracteriticas físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad. El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripicion de ARNmensajero, ARNribosimico y ARNtransferencia,los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación,en el cual el ADN se replica. En 1865 un monje estudioso de la herencia genética llamado Gregor Mendel observó que los organismos heredan caracteres de manera diferenciada. Estas unidades básicas de la herencia son actualmente denominadas genes En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes [ARNm-mensajero] codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3', para el año 1977 Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN completo del genoma del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano.

miércoles, 11 de mayo de 2011

FUNCIONES EN EXCEL!

Funciones de complementos y automatización
Función Descripción

LLAMAR Llama a un procedimiento de una biblioteca de vínculos dinámicos o de un recurso de código.
EUROCONVERT Convierte un número determinado a euros; convierte un número determinado de euros a la moneda de un estado miembro; o convierte un número dado de una moneda de un estado miembro a la de otro con el euro como moneda intermedia (triangulación)
IMPORTARDATOSDINAMICOS Devuelve los datos almacenados en un informe de tabla dinámica.
ID.REGISTRO Devuelve el número de identificación del registro de la biblioteca de vínculos dinámicos (DLL) especificada o del recurso de código previamente registrado.
SQL.REQUEST Establece conexión con un origen de datos externo, ejecuta una consulta desde una hoja de cálculo y, a continuación, devuelve el resultado en forma de matriz sin necesidad de programar una macro


Funciones de cubo
Función Descripción

MIEMBROKPICUBO Devuelve un nombre, propiedad y medida de indicador de rendimiento clave (KPI) y muestra el nombre y la propiedad en la celda. Un KPI es una medida cuantificable, como los beneficios brutos mensuales o la facturación trimestral por empleado, que se usa para supervisar el rendimiento de una organización.
MIEMBROCUBO Devuelve un miembro o tupla en una jerarquía de cubo. Se usa para validar la existencia del miembro o la tupla en el cubo.
PROPIEDADMIEMBROCUBO Devuelve el valor de una propiedad de miembro del cubo Se usa para validar la existencia de un nombre de miembro en el cubo y para devolver la propiedad especificada para este miembro.
MIEMBRORANGOCUBO Devuelve el miembro n, o clasificado, de un conjunto. Se usa para devolver uno o más elementos de un conjunto, por ejemplo, el representante con mejores ventas o los diez mejores alumnos.
CONJUNTOCUBO Define un conjunto calculado de miembros o tuplas mediante el envío de una expresión de conjunto al cubo en el servidor, lo que crea el conjunto y, después, devuelve dicho conjunto a Microsoft Office Excel.
RECUENTOCONJUNTOCUBO Devuelve el número de elementos de un conjunto.
VALORCUBO Devuelve un valor agregado de un cubo.


Funciones de base de datos
Función Descripción

BDPROMEDIO Devuelve el promedio de las entradas seleccionadas en la base de datos.
BDCONTAR Cuenta el número de celdas que contienen números en una base de datos.
BDCONTARA Cuenta el número de celdas no vacías en una base de datos.
BDEXTRAER Extrae de una base de datos un único registro que cumple los criterios especificados.
BDMAX Devuelve el valor máximo de las entradas seleccionadas de la base de datos.
BDMIN Devuelve el valor mínimo de las entradas seleccionadas de la base de datos.
BDPRODUCTO Multiplica los valores de un campo concreto de registros de una base de datos que cumplen los criterios especificados.
BDDESVEST Calcula la desviación estándar a partir de una muestra de entradas seleccionadas en la base de datos.
BDDESVESTP Calcula la desviación estándar en función de la población total de las entradas seleccionadas de la base de datos.
BDSUMA Suma los números de la columna de campo de los registros de la base de datos que cumplen los criterios.
BDVAR Calcula la varianza a partir de una muestra de entradas seleccionadas de la base de datos.
BDVARP Calcula la varianza a partir de la población total de entradas seleccionadas de la base de datos.

Funciones de fecha y hora
Función Descripción

FECHA Devuelve el número de serie correspondiente a una fecha determinada.
FECHANUMERO Convierte una fecha con formato de texto en un valor de número de serie.
DIA Convierte un número de serie en un valor de día del mes.
DIAS360 Calcula el número de días entre dos fechas a partir de un año de 360 días.
FECHA.MES Devuelve el número de serie de la fecha equivalente al número indicado de meses anteriores o posteriores a la fecha inicial.
FIN.MES Devuelve el número de serie correspondiente al último día del mes anterior o posterior a un número de meses especificado.
HORA Convierte un número de serie en un valor de hora.
MINUTO Convierte un número de serie en un valor de minuto.
MES Convierte un número de serie en un valor de mes.
DIAS.LAB Devuelve el número de todos los días laborables existentes entre dos fechas.
AHORA Devuelve el número de serie correspondiente a la fecha y hora actuales.
SEGUNDO Convierte un número de serie en un valor de segundo.
HORA Devuelve el número de serie correspondiente a una hora determinada.
HORANUMERO Convierte una hora con formato de texto en un valor de número de serie.
HOY Devuelve el número de serie correspondiente al día actual.
DIASEM Convierte un número de serie en un valor de día de la semana.
NUM.DE.SEMANA Convierte un número de serie en un número que representa el lugar numérico correspondiente a una semana de un año.
DIA.LAB Devuelve el número de serie de la fecha que tiene lugar antes o después de un número determinado de días laborables.
AÑO Convierte un número de serie en un valor de año.
FRAC.AÑO Devuelve la fracción de año que representa el número total de días existentes entre el valor de fecha_inicial y el de fecha_final.

Funciones de ingeniería
Función Descripción

BESSELI Devuelve la función Bessel In(x) modificada.
BESSELJ Devuelve la función Bessel Jn(x).
BESSELK Devuelve la función Bessel Kn(x) modificada.
BESSELY Devuelve la función Bessel Yn(x).
BIN.A.DEC Convierte un número binario en decimal.
BIN.A.HEX Convierte un número binario en hexadecimal.
BIN.A.OCT Convierte un número binario en octal.
COMPLEJO Convierte coeficientes reales e imaginarios en un número complejo.
CONVERTIR Convierte un número de un sistema de medida a otro.
DEC.A.BIN Convierte un número decimal en binario.
DEC.A.HEX Convierte un número decimal en hexadecimal.
DEC.A.OCT Convierte un número decimal en octal.
DELTA Comprueba si dos valores son iguales.
FUN.ERROR Devuelve la función de error.
FUN.ERROR.COMPL Devuelve la función de error complementario.
MAYOR.O.IGUAL Comprueba si un número es mayor que un valor de umbral.
HEX.A.BIN Convierte un número hexadecimal en binario.
HEX.A.DEC Convierte un número hexadecimal en decimal.
HEX.A.OCT Convierte un número hexadecimal en octal.
IM.ABS Devuelve el valor absoluto (módulo) de un número complejo.
IMAGINARIO Devuelve el coeficiente imaginario de un número complejo.
IM.ANGULO Devuelve el argumento theta, un ángulo expresado en radianes.
IM.CONJUGADA Devuelve la conjugada compleja de un número complejo.
IM.COS Devuelve el coseno de un número complejo.
IM.DIV Devuelve el cociente de dos números complejos.
IM.EXP Devuelve el valor exponencial de un número complejo.
IM.LN Devuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número complejo.
IM.LOG10 Devuelve el logaritmo en base 10 de un número complejo.
IM.LOG2 Devuelve el logaritmo en base 2 de un número complejo.
IM.POT Devuelve un número complejo elevado a una potencia entera.
IM.PRODUCT Devuelve el producto de números complejos.
IM.REAL Devuelve el coeficiente real de un número complejo.
IM.SENO Devuelve el seno de un número complejo.
IM.RAIZ2 Devuelve la raíz cuadrada de un número complejo.
IM.SUSTR Devuelve la diferencia entre dos números complejos.
IM.SUM Devuelve la suma de números complejos.
OCT.A.BIN Convierte un número octal en binario.
OCT.A.DEC Convierte un número octal en decimal.
OCT.A.HEX Convierte un número octal en hexadecimal.

Funciones financieras noción Descripción
INT.ACUM Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés periódicos.
INT.ACUM.V Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés al vencimiento.
AMORTIZ.PROGRE Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de un coeficiente de amortización.
AMORTIZ.LIN Devuelve la amortización de cada uno de los períodos contables.
CUPON.DIAS.L1 Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación.
CUPON.DIAS Devuelve el número de días del período (entre dos cupones) donde se encuentra la fecha de liquidación.
CUPON.DIAS.L2 Devuelve el número de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha del próximo cupón.
CUPON.FECHA.L2 Devuelve la fecha del próximo cupón después de la fecha de liquidación.
CUPON.NUM Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento.
CUPON.FECHA.L1 Devuelve la fecha de cupón anterior a la fecha de liquidación.
PAGO.INT.ENTRE Devuelve el interés acumulado pagado entre dos períodos.
PAGO.PRINC.ENTRE Devuelve el capital acumulado pagado de un préstamo entre dos períodos.
DB Devuelve la amortización de un bien durante un período específico a través del método de amortización de saldo fijo.
DDB Devuelve la amortización de un bien durante un período específico a través del método de amortización por doble disminución de saldo u otro método que se especifique.
TASA.DESC Devuelve la tasa de descuento de un valor bursátil.
MONEDA.DEC Convierte una cotización de un valor bursátil expresada en forma fraccionaria en una cotización de un valor bursátil expresada en forma decimal.
MONEDA.FRAC Convierte una cotización de un valor bursátil expresada en forma decimal en una cotización de un valor bursátil expresada en forma fraccionaria.
DURACION Devuelve la duración anual de un valor bursátil con pagos de interés periódico.
INT.EFECTIVO Devuelve la tasa de interés anual efectiva.
VF Devuelve el valor futuro de una inversión.
VF.PLAN Devuelve el valor futuro de un capital inicial después de aplicar una serie de tasas de interés compuesto.
TASA.INT Devuelve la tasa de interés para la inversión total de un valor bursátil.
PAGOINT Devuelve el pago de intereses de una inversión durante un período determinado.
TIR Devuelve la tasa interna de retorno para una serie de flujos de efectivo periódicos.
INT.PAGO.DIR Calcula el interés pagado durante un período específico de una inversión.
DURACION.MODIF Devuelve la duración de Macauley modificada de un valor bursátil con un valor nominal supuesto de 100 $.
TIRM Devuelve la tasa interna de retorno donde se financian flujos de efectivo positivos y negativos a tasas diferentes.
TASA.NOMINAL Devuelve la tasa nominal de interés anual.
NPER Devuelve el número de períodos de una inversión.
VNA Devuelve el valor neto actual de una inversión en función de una serie de flujos periódicos de efectivo y una tasa de descuento.
PRECIO.PER.IRREGULAR.1 Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un primer período impar.
RENDTO.PER.IRREGULAR.1 Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un primer período impar.
PRECIO.PER.IRREGULAR.2 Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un último período impar.
RENDTO.PER.IRREGULAR.2 Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un último período impar.
PAGO Devuelve el pago periódico de una anualidad.
PAGOPRIN Devuelve el pago de capital de una inversión durante un período determinado.
PRECIO Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que paga una tasa de interés periódico.
PRECIO.DESCUENTO Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con descuento.
PRECIO.VENCIMIENTO Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que paga interés a su vencimiento.
VALACT Devuelve el valor actual de una inversión.
TASA Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad.
CANTIDAD.RECIBIDA Devuelve la cantidad recibida al vencimiento de un valor bursátil completamente invertido.
SLN Devuelve la amortización por método directo de un bien en un período dado.
SYD Devuelve la amortización por suma de dígitos de los años de un bien durante un período especificado.
LETRA.DE.TES.EQV.A.BONO Devuelve el rendimiento de un bono equivalente a una letra del Tesoro (de EE.UU.)
LETRA.DE.TES.PRECIO Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de una letra del Tesoro (de EE.UU.)
LETRA.DE.TES.RENDTO Devuelve el rendimiento de una letra del Tesoro (de EE.UU.)
DVS Devuelve la amortización de un bien durante un período específico o parcial a través del método de cálculo del saldo en disminución.
TIR.NO.PER Devuelve la tasa interna de retorno para un flujo de efectivo que no es necesariamente periódico.
VNA.NO.PER Devuelve el valor neto actual para un flujo de efectivo que no es necesariamente periódico.
RENDTO Devuelve el rendimiento de un valor bursátil que paga intereses periódicos.
RENDTO.DESC Devuelve el rendimiento anual de un valor bursátil con descuento; por ejemplo, una letra del Tesoro (de EE.UU.)
RENDTO.VENCTO Devuelve el rendimiento anual de un valor bursátil que paga intereses al vencimiento.

Funciones de información
Función Descripción

CELDA Devuelve información acerca del formato, la ubicación o el contenido de una celda.
TIPO.DE.ERROR Devuelve un número que corresponde a un tipo de error.
INFO Devuelve información acerca del entorno operativo en uso.
ESBLANCO Devuelve VERDADERO si el valor está en blanco.
ESERR Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error excepto #N/A.
ESERROR Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier valor de error.
ES.PAR Devuelve VERDADERO si el número es par.
ESLOGICO Devuelve VERDADERO si el valor es un valor lógico.
ESNOD Devuelve VERDADERO si el valor es el valor de error #N/A.
ESNOTEXTO Devuelve VERDADERO si el valor no es texto.
ESNUMERO Devuelve VERDADERO si el valor es un número.
ES.IMPAR Devuelve VERDADERO si el número es impar.
ESREF Devuelve VERDADERO si el valor es una referencia.
ESTEXTO Devuelve VERDADERO si el valor es texto.
N Devuelve un valor convertido en un número.
ND Devuelve el valor de error #N/A.
TIPO Devuelve un número que indica el tipo de datos de un valor.

Funciones lógicas
Función Descripción

Y Devuelve VERDADERO si todos sus argumentos son VERDADERO.
FALSO Devuelve el valor lógico FALSO.
SI Especifica una prueba lógica que realizar.
SI.ERROR Devuelve un valor que se especifica si una fórmula lo evalúa como un error; de lo contrario, devuelve el resultado de la fórmula.
NO Invierte el valor lógico del argumento.
O Devuelve VERDADERO si cualquier argumento es VERDADERO.
VERDADERO Devuelve el valor lógico VERDADERO.

Funciones de búsqueda y referencia
Función Descripción

DIRECCION Devuelve una referencia como texto a una sola celda de una hoja de cálculo.
AREAS Devuelve el número de áreas de una referencia.
ELEGIR Elige un valor de una lista de valores.
COLUMNA Devuelve el número de columna de una referencia.
COLUMNAS Devuelve el número de columnas de una referencia.
BUSCARH Busca en la fila superior de una matriz y devuelve el valor de la celda indicada.
HIPERVINCULO Crea un acceso directo o un salto que abre un documento almacenado en un servidor de red, en una intranet o en Internet.
INDICE Usa un índice para elegir un valor de una referencia o matriz.
INDIRECTO Devuelve una referencia indicada por un valor de texto.
BUSCAR Busca valores de un vector o una matriz.
COINCIDIR Busca valores de una referencia o matriz.
DESREF Devuelve un desplazamiento de referencia respecto a una referencia dada.
FILA Devuelve el número de fila de una referencia.
FILAS Devuelve el número de filas de una referencia.
RDTR Recupera datos en tiempo real desde un programa compatible con la automatización COM (automatización: modo de trabajar con los objetos de una aplicación desde otra aplicación o herramienta de entorno. La automatización, antes denominada automatización OLE, es un estándar de la industria y una función del Modelo de objetos componentes (COM).).
TRANSPONER Devuelve la transposición de una matriz.
BUSCARV Busca en la primera columna de una matriz y se mueve en horizontal por la fila para devolver el valor de una celda.

Funciones matemáticas y trigonométricas
Función Descripción

ABS Devuelve el valor absoluto de un número.
ACOS Devuelve el arcocoseno de un número.
ACOSH Devuelve el coseno hiperbólico inverso de un número.
ASENO Devuelve el arcoseno de un número.
ASENOH Devuelve el seno hiperbólico inverso de un número.
ATAN Devuelve la arcotangente de un número.
ATAN2 Devuelve la arcotangente de las coordenadas "x" e "y".
ATANH Devuelve la tangente hiperbólica inversa de un número.
MULTIPLO.SUPERIOR Redondea un número al entero más próximo o al múltiplo significativo más cercano.
COMBINAT Devuelve el número de combinaciones para un número determinado de objetos.
COS Devuelve el coseno de un número.
COSH Devuelve el coseno hiperbólico de un número.
GRADOS Convierte radianes en grados.
REDONDEA.PAR Redondea un número hasta el entero par más próximo.
EXP Devuelve e elevado a la potencia de un número dado.
FACT Devuelve el factorial de un número.
FACT.DOBLE Devuelve el factorial doble de un número.
MULTIPLO.INFERIOR Redondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero.
M.C.D Devuelve el máximo común divisor.
ENTERO Redondea un número hacia abajo hasta el entero más próximo.
M.C.M Devuelve el mínimo común múltiplo.
LN Devuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número.
LOG Devuelve el logaritmo de un número en una base especificada.
LOG10 Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.
MDETERM Devuelve la determinante matricial de una matriz.
MINVERSA Devuelve la matriz inversa de una matriz.
MMULT Devuelve el producto de matriz de dos matrices.
RESIDUO Devuelve el resto de la división.
REDOND.MULT Devuelve un número redondeado al múltiplo deseado.
MULTINOMIAL Devuelve el polinomio de un conjunto de números.
REDONDEA.IMPAR Redondea un número hacia arriba hasta el entero impar más próximo.
PI Devuelve el valor de pi.
POTENCIA Devuelve el resultado de elevar un número a una potencia.
PRODUCTO Multiplica sus argumentos.
COCIENTE Devuelve la parte entera de una división.
RADIANES Convierte grados en radianes.
ALEATORIO Devuelve un número aleatorio entre 0 y 1.
ALEATORIO.ENTRE Devuelve un número aleatorio entre los números que especifique.
NUMERO.ROMANO Convierte un número arábigo en número romano, con formato de texto.
REDONDEAR Redondea un número al número de decimales especificado.
REDONDEAR.MENOS Redondea un número hacia abajo, en dirección hacia cero.
REDONDEAR.MAS Redondea un número hacia arriba, en dirección contraria a cero.
SUMA.SERIES Devuelve la suma de una serie de potencias en función de la fórmula.
SIGNO Devuelve el signo de un número.
SENO Devuelve el seno de un ángulo determinado.
SENOH Devuelve el seno hiperbólico de un número.
RAIZ Devuelve la raíz cuadrada positiva de un número.
RAIZ2PI Devuelve la raíz cuadrada de un número multiplicado por PI (número * pi).
SUBTOTALES Devuelve un subtotal en una lista o base de datos.
SUMA Suma sus argumentos.
SUMAR.SI Suma las celdas especificadas que cumplen unos criterios determinados.
SUMAR.SI.CONJUNTO Suma las celdas de un rango que cumplen varios criterios.
SUMAPRODUCTO Devuelve la suma de los productos de los correspondientes componentes de matriz.
SUMA.CUADRADOS Devuelve la suma de los cuadrados de los argumentos.
SUMAX2MENOSY2 Devuelve la suma de la diferencia de los cuadrados de los valores correspondientes de dos matrices.
SUMAX2MASY2 Devuelve la suma de la suma de los cuadrados de los valores correspondientes de dos matrices.
SUMAXMENOSY2 Devuelve la suma de los cuadrados de las diferencias de los valores correspondientes de dos matrices.
TAN Devuelve la tangente de un número.
TANH Devuelve la tangente hiperbólica de un número.
TRUNCAR Trunca un número a un entero.

Funciones estadísticas
Función Descripción
DESVPROM Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas de la media de los puntos de datos.
PROMEDIO Devuelve el promedio de sus argumentos.
PROMEDIOA Devuelve el promedio de sus argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.
PROMEDIO.SI Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas de un rango que cumplen unos criterios determinados.
PROMEDIO.SI.CONJUNTO Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas que cumplen múltiples criterios.
DISTR.BETA Devuelve la función de distribución beta acumulativa.
DISTR.BETA.INV Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa de una distribución beta especificada.
DISTR.BINOM Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo una distribución binomial.
DISTR.CHI Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria continua siguiendo una distribución chi cuadrado de una sola cola.
PRUEBA.CHI.INV Devuelve la función inversa de la probabilidad de una variable aleatoria continua siguiendo una distribución chi cuadrado de una sola cola.
PRUEBA.CHI Devuelve la prueba de independencia.
INTERVALO.CONFIANZA Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población.
COEF.DE.CORREL Devuelve el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos.
CONTAR Cuenta cuántos números hay en la lista de argumentos.
CONTARA Cuenta cuántos valores hay en la lista de argumentos.
CONTAR.BLANCO Cuenta el número de celdas en blanco de un rango.
CONTAR.SI Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado.
CONTAR.SI.CONJUNTO Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen varios criterios.
COVAR Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las desviaciones para cada pareja de puntos de datos.
BINOM.CRIT Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es menor o igual a un valor de criterio.
DESVIA2 Devuelve la suma de los cuadrados de las desviaciones.
DISTR.EXP Devuelve la distribución exponencial.
DISTR.F Devuelve la distribución de probabilidad F.
DISTR.F.INV Devuelve la función inversa de la distribución de probabilidad F.
FISHER Devuelve la transformación Fisher.
PRUEBA.FISHER.INV Devuelve la función inversa de la transformación Fisher.
PRONOSTICO Devuelve un valor en una tendencia lineal.
FRECUENCIA Devuelve una distribución de frecuencia como una matriz vertical.
PRUEBA.F Devuelve el resultado de una prueba F.
DISTR.GAMMA Devuelve la distribución gamma.
DISTR.GAMMA.INV Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa.
GAMMA.LN Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, G(x).
MEDIA.GEOM Devuelve la media geométrica.
CRECIMIENTO Devuelve valores en una tendencia exponencial.
MEDIA.ARMO Devuelve la media armónica.
DISTR.HIPERGEOM Devuelve la distribución hipergeométrica.
INTERSECCION.EJE Devuelve la intersección de la línea de regresión lineal.
CURTOSIS Devuelve la curtosis de un conjunto de datos.
K.ESIMO.MAYOR Devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos.
ESTIMACION.LINEAL Devuelve los parámetros de una tendencia lineal.
ESTIMACION.LOGARITMICA Devuelve los parámetros de una tendencia exponencial.
DISTR.LOG.INV Devuelve la función inversa de la distribución logarítmico-normal.
DISTR.LOG.NORM Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa.
MAX Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos.
MAXA Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.
MEDIANA Devuelve la mediana de los números dados.
MIN Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos.
MINA Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.
MODA Devuelve el valor más común de un conjunto de datos.
NEGBINOMDIST Devuelve la distribución binomial negativa.
DISTR.NORM Devuelve la distribución normal acumulativa.
DISTR.NORM.INV Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa.
DISTR.NORM.ESTAND Devuelve la distribución normal estándar acumulativa.
DISTR.NORM.ESTAND.INV Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar acumulativa.
PEARSON Devuelve el coeficiente de momento de correlación de producto Pearson.
PERCENTIL Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango.
RANGO.PERCENTIL Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos.
PERMUTACIONES Devuelve el número de permutaciones de un número determinado de objetos.
POISSON Devuelve la distribución de Poisson.
PROBABILIDAD Devuelve la probabilidad de que los valores de un rango se encuentren entre dos límites.
CUARTIL Devuelve el cuartil de un conjunto de datos.
JERARQUIA Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números.
COEFICIENTE.R2 Devuelve el cuadrado del coeficiente de momento de correlación de producto Pearson.
COEFICIENTE.ASIMETRIA Devuelve la asimetría de una distribución.
PENDIENTE Devuelve la pendiente de la línea de regresión lineal.
K.ESIMO.MENOR Devuelve el k-ésimo menor valor de un conjunto de datos.
NORMALIZACION Devuelve un valor normalizado.
DESVEST Calcula la desviación estándar a partir de una muestra.
DESVESTA Calcula la desviación estándar a partir de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos.
DESVESTP Calcula la desviación estándar en función de toda la población.
DESVESTPA Calcula la desviación estándar en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos.
ERROR.TIPICO.XY Devuelve el error estándar del valor de "y" previsto para cada "x" de la regresión.
DISTR.T Devuelve la distribución de t de Student.
DISTR.T.INV Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student.
TENDENCIA Devuelve valores en una tendencia lineal.
MEDIA.ACOTADA Devuelve la media del interior de un conjunto de datos.
PRUEBA.T Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student.
VAR Calcula la varianza en función de una muestra.
VARA Calcula la varianza en función de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos.
VARP Calcula la varianza en función de toda la población.
VARPA Calcula la varianza en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos.
DIST.WEIBULL Devuelve la distribución de Weibull.
PRUEBA.Z Devuelve el valor de una probabilidad de una cola de una prueba z.

Funciones de texto
Función Descripción

ASC Convierte las letras inglesas o katakana de ancho completo (de dos bytes) dentro de una cadena de caracteres en caracteres de ancho medio (de un byte).
TEXTOBAHT Convierte un número en texto, con el formato de moneda ß (Baht).
CARACTER Devuelve el carácter especificado por el número de código.
LIMPIAR Quita del texto todos los caracteres no imprimibles.
CODIGO Devuelve un código numérico del primer carácter de una cadena de texto.
CONCATENAR Concatena varios elementos de texto en uno solo.
MONEDA Convierte un número en texto, con el formato de moneda $ (dólar).
IGUAL Comprueba si dos valores de texto son idénticos.
ENCONTRAR, ENCONTRARB Busca un valor de texto dentro de otro (distingue mayúsculas de minúsculas).
DECIMAL Da formato a un número como texto con un número fijo de decimales.
JIS Convierte las letras inglesas o katakana de ancho medio (de un byte) dentro de una cadena de caracteres en caracteres de ancho completo (de dos bytes).
IZQUIERDA, IZQUIERDAB Devuelve los caracteres del lado izquierdo de un valor de texto.
LARGO, LARGOB Devuelve el número de caracteres de una cadena de texto.
MINUSC Pone el texto en minúsculas.
EXTRAE, EXTRAEB Devuelve un número específico de caracteres de una cadena de texto que comienza en la posición que se especifique.
FONETICO Extrae los caracteres fonéticos (furigana) de una cadena de texto.
NOMPROPIO Pone en mayúscula la primera letra de cada palabra de un valor de texto.
REEMPLAZAR, REEMPLAZARB Reemplaza caracteres de texto.
REPETIR Repite el texto un número determinado de veces.
DERECHA, DERECHAB Devuelve los caracteres del lado derecho de un valor de texto.
HALLAR, HALLARB Busca un valor de texto dentro de otro (no distingue mayúsculas de minúsculas).
SUSTITUIR Sustituye texto nuevo por texto antiguo en una cadena de texto.
T Convierte sus argumentos a texto.
TEXTO Da formato a un número y lo convierte en texto.
ESPACIOS Quita los espacios del texto.
MAYUSC Pone el texto en mayúsculas.
VALOR Convierte un argumento de texto en un número.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Alimentos Transgenicos

Alimentos transgenicos:

Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos. La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.

Alimentos Modificados:


La UE asegurará la inexistencia en Europa de alimentos modificados genéticamente que representen un riesgo para el consumidor. Actualmente, los alimentos modificados genéticamente tienen que ser aprobados por la UE para poder ser comercializados en Europa. Para ser aprobado, un alimento modificado genéticamente deberá ser sometido a una evaluación de Riesgo Alimentario. Entre otros, se consideran los siguientes puntos: ¿Existe diferencia entre los alimentos modificados genéticamente y sus equivalentes no modificados? Entre otras cosas, se llevan a cabo comparaciones de contenidos de grasa, proteínas, vitaminas y toxinas. ¿Las nuevas sustancias o materias de los alimentos modificados genéticamente pueden afectar a los consumidores? ¿Los valores nutricionales están alterados? ¿Los alimentos podrán convertirse en tóxicos o causar reacciones alérgicas? En algunos casos, se efectúan experiencias de alimentación de cobayas con estos productos. Es difícil saber lo que nos depara el futuro o prevenir las posibles consecuencias a largo plazo de la ingestión de productos modificados genéticamente.

Genetica:

La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia". El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproduccion, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas genotipo(contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), caracteriticas físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad. El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripicion de ARNmensajero, ARNribosimico y ARNtransferencia,los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación,en el cual el ADN se replica. En 1865 un monje estudioso de la herencia genética llamado Gregor Mendel observó que los organismos heredan caracteres de manera diferenciada. Estas unidades básicas de la herencia son actualmente denominadas genes En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes [ARNm-mensajero] codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice en direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3', para el año 1977 Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN completo del genoma del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano.

miércoles, 19 de mayo de 2010



Mini tanque anfibio radio-controlado, muy divertido19May10
¿Qué niño no quiere un juguete así? Se trata de un mini tanque de simple tecnología, pero muy entretenido. Es capaz de andar por tierra y por agua y además dispara balines hasta una distancia de 18 metros. Y su batería es recargable.
¿Qué te parece?